Cada año, más de 1.000 ballenas francas arriban al área de cría y reproducción en las aguas costeras de Península Valdés en Chubut. Investigaciones realizadas han demostrado que las ballenas siempre regresan a un mismo sitio por transmisión cultural de madres a hijas.
leer másEl Instituto de Conservación de Ballenas con el apoyo de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, distribuirá 20.000 unidades de la «Guía de Avistaje Responsable» a fin de potenciar el componente educativo del Avistaje Embarcado en Chubut y promover el Turismo Responsable.
leer másComparar el patrón de callosidades de las más de 3.350 ballenas francas identificadas, con las que se ingresan cada año, es un arduo trabajo que da gran satisfacción al encontrar una coincidencia. Ese es el caso de la ballena 0402, que tras 25 años se obtuvo un nuevo registro.
leer másCada año llegan a Península Valdés más de 1.000 ballenas francas. Desde abril a diciembre sus aguas se convierten en una gran maternidad donde las crías pasan sus tres primeros meses de vida. La máxima concentración de ballenas es en agosto y septiembre.
leer másInvestigadores del ICB evaluaron la plataforma submarina de la embarcación de avistaje “Yellow Submarine” para realizar estudios científicos sobre las ballenas francas australes. Los resultados fueron publicados en la revista especializada Latin American Journal of Aquatic Mammals.
leer másSe inicia la 48 va. Temporada de estudios del Programa de Investigación Ballena Franca Austral en el Área Natural Protegida Península Valdés en la provincia de Chubut. Esto marca un…
leer másDesde hace 16 años, organizaciones de la sociedad civil y universidades llevan adelante el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral para estudiar la salud de las ballenas de Península…
leer más