
Consideramos que las ballenas son un excelente vehículo para lograr educar en estos cambios, ya que simbolizan la vida en libertad y generan en las personas sentimientos tan especiales que se mantienen latentes para toda la vida.
Estas son algunas de nuestras actividades educativas y de concientización ambiental

NUEVO MÓDULO DEL PROGRAMA EDUCATIVO “ACERCANDO LAS BALLENAS A TU ESCUELA”.
El plástico en nuestra vida
y su impacto en el mar y las ballenas
La creciente problemática que enfrentamos con el impacto del plástico en todos los ecosistemas nos ha llevado a incorporar un nuevo módulo para apoyar a docentes y educadores en el abordaje de la excesiva utilización del plástico, la promoción de su gestión adecuada y el aporte de soluciones a la contaminación que genera su uso inadecuado. Es urgente frenar la marea plástica por la salud de todas las formas de vida que habitan el planeta Tierra.
Al igual que el Programa educativo “Acercando las ballenas a tu escuela» sus contenidos fueron desarrollados teniendo en cuenta los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP) para Ciencias Naturales del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.”

Guía para educadores “El plástico en nuestra vida y su impacto en el mar y las ballenas”

Cartilla educativa “Desplastificándonos” Buscando soluciones al plástico en los océanos
PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Acercando las ballenas a tu escuela
“Acercando las ballenas a tu escuela” es un Programa dirigido a docentes y educadores para que, a través de sus componentes y recursos, puedan acercar a sus estudiantes a la vida de las ballenas y su hábitat, sin importar cuán lejos o cerca se encuentren del mar.
Es un programa que iniciamos en el 2007 y fue actualizado para que docentes y educadores puedan acceder desde nuestra web e implementarlo en los diversos ámbitos de aprendizaje. Fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Ingresá al programa para acceder a los materiales y recursos disponibles para el aula.
Acercando las ballenas a los turistas
Lo que los turistas aprenden lo multiplican cuando comparten sus experiencias con sus familias y amigos al regresar, convirtiendo al avistaje de ballenas en el punto de partida de acciones de conservación.
Integrando el avistaje de ballenas con la conservación
Los guías balleneros a bordo de las embarcaciones de avistaje en Pto Pirámides, tienen el privilegio de acercar a las personas a esa experiencia que para muchos será inolvidable pero también la responsabilidad de brindarles información para que la misma contribuya a generar conciencia y entender que la presencia de estos animales en nuestras costas y su conservación depende de todos.
Por eso, anualmente realizamos un encuentro con los capitanes, guías balleneros y personas involucradas en el turismo de observación de ballenas, donde intercambiamos experiencias y compartimos información sobre los estudios que estamos realizando y sus resultados.
Adicionalmente contribuimos con materiales educativos que se exhiben en lugares claves de Pto Pirámides para facilitar el acceso a la información antes de efectuar el avistaje de modo de enriquecer su experiencia.

Avistaje responsable
Desde el año 2003, entregamos anualmente de manera gratuita una guía de interpretación del avistaje de ballenas a los visitantes que ingresan al Área Natural Protegida Península Valdés. El objetivo de este folleto es potenciar el componente educativo del avistaje embarcado en Chubut y promover el turismo responsable.
Se distribuye con el apoyo de la Administradora del Área Natural Protegida Península Valdés, las empresas de avistaje, la Asociación de Guías Balleneros y la Dirección de Turismo de Puerto Pirámides.
DOCUMENTAL
Revirtiendo la marea plástica
Este corto documental, producido por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) con el apoyo de La Roche-Posay Argentina, expone la problemática de la basura marina plástica en el Mar Argentino.
Las imágenes dejan en evidencia como la deficiente gestión de residuos de origen pesquero pone en riesgo a la ballena franca austral y a todo un ecosistema marino de altísima relevancia.
Los diversos testimonios se unen en un mensaje contundente, que insta a los diferentes sectores involucrados a hacerse responsables y a actuar antes de que sea demasiado tarde.
Charlas y Conferencias
Organizamos y participamos en charlas y conferencias.
Buscamos a través de estos eventos, ya sean dirigidos a niños o adultos, poder despertar el amor y el interés por la naturaleza y así lograr un involucramiento activo de las personas en la conservación de las ballenas y de los océanos. También brindamos charlas técnicas en Congresos y Talleres compartiendo el conocimiento adquirido a través de los diferentes proyectos de investigación que llevamos adelante.
Charla brindada a estudiantes de 50 instituciones educativas que forman parte del Programa «Escuelas Azules» un programa educativo nacional para el desarrollo de la cultura oceánica coordinado por el Centro Cultural de la Ciencia en colaboración con la iniciativa interministerial Pampa Azul.

Documentales
Realizamos y participamos en la producción de documentales que nos permiten educar y multiplicar la llegada del mensaje del ICB contribuyendo a generar mayor sensibilidad y conciencia acerca de las necesidades y problemas que enfrentan las ballenas y el ambiente.