Programa de educación
"Acercando las ballenas a tu escuela"
Es un Programa dirigido a docentes y educadores que puede ser aplicado en las escuelas y otros ámbitos de aprendizaje. Fue elaborado considerando los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP) para la Educación Primaria del Ministerio de Educación de Argentina.

El Programa se inició en 2007 y gracias al apoyo de diversas fundaciones y empresas fue entregado gratuitamente en forma impresa a 35 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chubut. Los altos costos del Programa condicionaron su alcance geográfico y dificultaron su continuidad. Más de diez años después, y frente a las continuas solicitudes, hemos actualizado sus contenidos, para que docentes y educadores puedan acceder gratuitamente al programa en formato digital y llevarlo a sus aulas.

¿Por qué un programa educativo sobre ballenas?

El mundo actual se enfrenta a importantes problemas de conservación. Por lo tanto, es fundamental que desde edades tempranas las personas tomen conciencia de la necesidad de preservar la naturaleza. Las ballenas son un excelente vehículo para facilitar esa tarea, pues simbolizan la vida en libertad, y generan sentimientos tan especiales que perduran para toda la vida.

Muchos estudiantes nunca vieron el mar ni a las ballenas. Por eso, es nuestra intención que este Programa contribuya a acercarlos al ecosistema marino y a las ballenas para que descubran las maravillas que se encuentran en las costas de Argentina y otros países del Atlántico Sur.

A partir de ese descubrimiento podrán desarrollar competencias científicas que les permitan reflexionar y aplicar sus conocimientos y experiencias a los problemas cotidianos, y además comprender que la importancia de proteger una especie radica en su valor ecológico y también en su valor social y económico.

Aspectos destacados del programa

Componentes principales del programa

Guía Curricular para el Docente

Es el pilar fundamental de este Programa. A través de sus contenidos, permite al docente implementar el Programa con sus alumnos.
Está dividida en seis módulos, que sintetizan los conocimientos actuales sobre la vida de las ballenas y los peligros que enfrentan debido a ciertas actividades humanas.
Cada módulo incluye orientaciones para la enseñanza y actividades para realizar en el aula.
La guía también puede ser utilizada por educadores y/o formadores en otros ámbitos de aprendizaje no formales, tales como la capacitación de agentes de conservación y/o guías de turismo, entre otros.

Descargar

Cartilla Educativa “Conociendo a la Ballena Franca Austral”

Es un material complementario destinado a los alumnos para que aprendan sobre ballenas, su hábitat y las amenazas que enfrentan.
Puede ser utilizada como material de consulta para completar las actividades planteadas al final de cada módulo de la Guía para el docente. La cartilla, ilustrada en acuarela y con un contenido didáctico que abarca temas de biología y conservación de las ballenas francas, no sólo atraerá a docentes y a alumnos, sino que también podrá ser compartida en los hogares, museos y otras instituciones educativas llegando así a numerosas familias del país.

Descargar

Recursos Complementarios

El programa incluye un instructivo para su implementación y materiales didácticos complementarios que podrán ser utilizados como recursos y fuentes de información durante el trabajo en el aula.

Infografías de la ballena franca austral

Muestran de forma gráfica la anatomía de las ballenas, su distribución, ciclo migratorio, reproducción, alimentación y sus comportamientos. Pueden utilizarse para explicar diferentes conceptos de la biología de las ballenas.

Guía de Avistaje Responsable

Aporta información básica sobre recomendaciones y reglamentación para realizar el avistaje embarcado de ballenas, y también sobre los comportamientos que se pueden observar durante el avistaje.

Video Documental

“Las Ballenas Francas Australes de Argentina” es un documental de 21 minutos de duración que introduce a la biología básica de las ballenas de Península Valdés y su estado de conservación actual.

Permite a los alumnos observar a las ballenas en su hábitat natural, sus comportamientos y las interacciones con otros seres vivos. También brinda la oportunidad de observar a los investigadores “en acción” realizando su trabajo, tanto en el campo como en el laboratorio.

Los docentes nos cuentan sus experiencias

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar