El 25 de septiembre fue declarado «Dia Nacional de la Ballena Franca Austral» para recordar el aniversario del rescate de “Garra”, un juvenil de ballena franca que se enredó en las cadenas de un catamarán y que gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad de Puerto Pirámides pudo ser liberado.
leer másA través del Programa Net Positiva, 35 toneladas de redes de pesca en desuso recuperadas de Argentina y Chile, se transformaron en viseras de gorros producidos por la empresa de indumentaria Patagonia, evitando que las mismas se conviertan en residuos plásticos y contaminen el mar.
leer másCada año, más de 1.000 ballenas francas arriban al área de cría y reproducción en las aguas costeras de Península Valdés en Chubut. Investigaciones realizadas han demostrado que las ballenas siempre regresan a un mismo sitio por transmisión cultural de madres a hijas.
leer másEl documental Jane & Payne dirigido por Boy Olmi puede verse online en forma gratuita hasta el 30 de abril. Esta iniciativa forma parte del evento transmitido en vivo por Instagram que reunió al Dr. Mariano Sironi y Boy Olmi para reflexionar sobre del Día Internacional de la Tierra y el contexto actual.
leer másEl 22 de abril a las 17 hs (Argentina), en el marco del Día Internacional de la Tierra, te invitamos a participar de una charla en vivo desde el Instagram (@icb.argentina) que reunirá al Dr. Mariano Sironi, director científico del ICB con Boy Olmi, actor y director del Film «Jane & Payne».
leer másEl spot de la campaña » Así crecen, así sobreviven» fue seleccionado para participar del concurso #TheForumDIRECTV que premia las campañas solidarias más votadas.
leer másSe presentó en Mar del Plata, el programa Net Positiva, una iniciativa de la empresa Bureo, que en alianza con José Moscuzza Redes y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) permitirá reciclar y reutilizar 200 toneladas de redes de pesca anualmente.
leer másEl Instituto de Conservación de Ballenas con el apoyo de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, distribuirá 20.000 unidades de la «Guía de Avistaje Responsable» a fin de potenciar el componente educativo del Avistaje Embarcado en Chubut y promover el Turismo Responsable.
leer más“Así crecen. Así sobreviven” es una campaña de concientización para alertar acerca de los problemas que enfrentan las ballenas en los océanos e invitar a las personas a sumarse activamente a su protección.
leer másCada año llegan a Península Valdés más de 1.000 ballenas francas. Desde abril a diciembre sus aguas se convierten en una gran maternidad donde las crías pasan sus tres primeros meses de vida. La máxima concentración de ballenas es en agosto y septiembre.
leer más- 1
- 2