Para conmemorar el 50 aniversario del Programa de Foto identificación, sumamos una nueva ballena al Programa “Adoptá Una Ballena”. Se trata de Pionera, una de las primeras ballenas francas fotografiadas en 1971.
leer másEs el primer registro de ingestión de residuos plástico por una ballena franca austral. El estudio, recientemente publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, destaca el alcance del problema del plástico en los océanos.
leer másEntre el 20 y 22 de octubre, se encontraron 3 cuerpos de hembras de ballena franca austral en las costas bonaerenses de Necochea, Chapadmalal y Miramar. Estos varamientos en tan corto período de tiempo y en lugares cercanos entre sí representa un hecho inusual que requiere de investigación.
leer másEl 25 de septiembre fue declarado «Dia Nacional de la Ballena Franca Austral» para recordar el aniversario del rescate de “Garra”, un juvenil de ballena franca que se enredó en las cadenas de un catamarán y que gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad de Puerto Pirámides pudo ser liberado.
leer másUn estudio realizado con el objetivo de comprender el impacto de los ataques de gaviotas en las crías de ballenas francas, reveló resultados sorprendentes: Los niveles de hormonas de estrés previos a la muerte son más altos en crías con muchas lesiones de gaviotas comparados con las que tienen pocas o ninguna lesión.
leer másEntre las 3.800 ballenas francas identificadas en las costas de Península Valdés hay grupos familiares de 5 generaciones, entre ellos el de la ballena 71. Dos de sus bisnietos fueron registrados recientemente. Se trata de Espuma, nacido en 1994 y su hermana Paciencia, nacida en 2008.
leer másInvestigadores del ICB, Ocean Alliance e Instituto Australis encontraron 124 coincidencias entre los catálogos de fotoidentificación de ballenas francas de Argentina y Brasil. incluyendo el reavistaje de «Troff»- una ballena conocida desde 1970.
leer másCada año, más de 1.000 ballenas francas arriban al área de cría y reproducción en las aguas costeras de Península Valdés en Chubut. Investigaciones realizadas han demostrado que las ballenas siempre regresan a un mismo sitio por transmisión cultural de madres a hijas.
leer másLa 5° temporada del proyecto colaborativo «Siguiendo Ballenas» llegó a su fin. Durante 8 meses seguimos, vía satélite, los recorridos de 23 ballenas francas australes que fueron marcadas en las aguas de Península Valdés.
leer másUna investigación realizada por un equipo internacional de científicos – entre los cuales participó el Dr. Mariano Sironi – revela que el estado corporal de las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro de extinción, es inferior al de las ballenas francas australes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda.
leer más