Para conmemorar el 50 aniversario del Programa de Foto identificación, sumamos una nueva ballena al Programa “Adoptá Una Ballena”. Se trata de Pionera, una de las primeras ballenas francas fotografiadas en 1971.
leer másAlejandro Fernández Ajó, explica en este blog por qué proteger a las ballenas también contribuye a mantener la salud y el correcto funcionamiento de los ecosistemas marinos. Analiza cuales son los desafíos de la ciencia para guiar las acciones de conservación frente a las amenazas actuales que enfrentan las ballenas en los océanos.
leer másEs el primer registro de ingestión de residuos plástico por una ballena franca austral. El estudio, recientemente publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, destaca el alcance del problema del plástico en los océanos.
leer másEntre el 20 y 22 de octubre, se encontraron 3 cuerpos de hembras de ballena franca austral en las costas bonaerenses de Necochea, Chapadmalal y Miramar. Estos varamientos en tan corto período de tiempo y en lugares cercanos entre sí representa un hecho inusual que requiere de investigación.
leer másEl 25 de septiembre fue declarado «Dia Nacional de la Ballena Franca Austral» para recordar el aniversario del rescate de “Garra”, un juvenil de ballena franca que se enredó en las cadenas de un catamarán y que gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad de Puerto Pirámides pudo ser liberado.
leer másEl Dr. Mariano Sironi, Director Científico del ICB comparte, en esta nota, sus reflexiones acerca de lo que representan cinco décadas continuos de estudios científicos con las ballenas francas y la gran contribución a su conservación.
leer másMás de 300 especialistas en cetáceos de 40 países firmaron una declaración abierta dirigida a los líderes mundiales solicitando acciones urgentes para abordar la precaria situación de muchas poblaciones de cetáceos, incluyendo ballenas, delfines y marsopas.
leer másRoxana Schteinbarg, comparte sus pensamientos acerca de la temporada de investigación que aún no pudo iniciarse debido a las restricciones sanitarias por el COVID-19. En sus palabras se unen las emociones y las expectativas del momento del año en que todo el equipo va al encuentro de las ballenas y se inician los estudios en Península Valdés, como viene sucediendo desde hace cinco décadas.
leer másA través del Programa Net Positiva, 35 toneladas de redes de pesca en desuso recuperadas de Argentina y Chile, se transformaron en viseras de gorros producidos por la empresa de indumentaria Patagonia, evitando que las mismas se conviertan en residuos plásticos y contaminen el mar.
leer másUn estudio realizado con el objetivo de comprender el impacto de los ataques de gaviotas en las crías de ballenas francas, reveló resultados sorprendentes: Los niveles de hormonas de estrés previos a la muerte son más altos en crías con muchas lesiones de gaviotas comparados con las que tienen pocas o ninguna lesión.
leer más