Investigación

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas 1280 960 ICB
El análisis de más de cinco décadas de fotografías revela heridas compatibles con colisiones con embarcaciones, enmallamientos y contacto con basura marina, que dejan huellas visibles en los cuerpos de las ballenas francas australes. La reciente colisión de un buque de carga, en el puerto de Quequén, con dos individuos de esta especie agudiza esta preocupación, al evidenciar de forma directa la creciente amenaza que enfrentan estos mamíferos por actividades humanas en el mar.

Comunicado: Colisión de un buque de carga con ballenas francas australes en el puerto de Quequén

Comunicado: Colisión de un buque de carga con ballenas francas australes en el puerto de Quequén 1280 960 ICB
Desde el ICB manifestamos nuestra profunda preocupación ante el incidente ocurrido el 7 de junio en el puerto de Quequén, donde un buque de carga colisionó con dos ballenas francas australes que se encontraban en la superficie. Este evento pone en evidencia los riesgos crecientes que enfrenta esta especie, declarada Monumento Natural Nacional, en áreas de alto tránsito marítimo y resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención y protección.

Primera cría de ballena franca austral registrada esta temporada en el Golfo Nuevo

Primera cría de ballena franca austral registrada esta temporada en el Golfo Nuevo 1280 960 ICB
Un emotivo avistaje inaugura la temporada de nacimientos en Península Valdés y renueva el llamado a proteger un sitio clave para la ballena franca austral. Este registro se enmarca en el 55 to. aniversario del Programa de Investigación Ballena Franca Austral.

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral 1280 960 Mariano Sironi
Repasar la historia nos permite aprender de lo que se hizo bien y repensar lo que se hizo mal para accionar en el presente y hacerlo mejor, sabiendo que lo que hoy hacemos tiene impactos en el futuro. El Dr. Mariano Sironi, Director Científico del ICB repasa en esta nota la relevancia de hacer ciencia durante décadas para proteger a las ballenas y su hábitat en el Atlántico sur.

Un nuevo estudio alerta sobre el impacto del acoso de las gaviotas en las crías de ballenas francas en Península Valdés

Un nuevo estudio alerta sobre el impacto del acoso de las gaviotas en las crías de ballenas francas en Península Valdés 1600 1200 ICB
Investigadores del ICB y colaboradores encontraron que los ataques de gaviotas cocineras incrementan significativamente la probabilidad de muerte de las crías en sus primeros meses de vida. El estudio, publicado en la Revista Marine Ecology Progress, refuerza la urgente necesidad de implementar acciones de manejo integrales para mitigar esta problemática local.

Siguiendo Ballenas Conocidas: 4 de las 10 ballenas francas monitoreadas satelitalmente son individuos previamente identificados en Península Valdés

Siguiendo Ballenas Conocidas: 4 de las 10 ballenas francas monitoreadas satelitalmente son individuos previamente identificados en Península Valdés 1280 960 ICB
Moscovium, Rubidium, Tantalus y Titanium, son individuos identificados e integran el catálogo de casi 5.000 ballenas francas australes identificadas desde 1971.

El esperado regreso de «Mochita» a Península Valdés

El esperado regreso de «Mochita» a Península Valdés 1280 960 ICB
Tras 15 años sin registros, «Mochita» fue reconocida por los investigadores del ICB frente a las costas de El Doradillo a finales del pasado octubre. Con 25 años de edad, esta ballena es un símbolo de supervivencia. Este nuevo registro demuestra la importancia de los estudios científicos a largo plazo, reafirmando la gran fidelidad de estas ballenas a las áreas de reproducción.

Comunicado ante evento de mortandad de ballenas francas durante octubre de 2024

Comunicado ante evento de mortandad de ballenas francas durante octubre de 2024 1280 960 ICB
Entre el 19 y el 29 de octubre, se registraron 21 ballenas muertas en el Golfo Nuevo de Península Valdés, provincia de Chubut. Desde el ICB compartimos un informe elaborado por el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral

Historias de Ballenas: Luminosa, una ballena que demuestra la importancia de la investigación a largo plazo

Historias de Ballenas: Luminosa, una ballena que demuestra la importancia de la investigación a largo plazo 1280 960 ICB
Durante la temporada 2023, entre las ballenas relevadas fotográficamente, nos reencontramos con Luminosa en el Golfo Nuevo de Península Valdés. Esta hembra de coloración morfo gris es una de las integrantes del Programa “Adoptá una Ballena”. Su registro aporta información muy relevante acerca del ciclo reproductivo de las ballenas francas.

El Proyecto ‘Siguiendo Ballenas’ monitorea el recorrido de 10 ballenas francas australes

El Proyecto ‘Siguiendo Ballenas’ monitorea el recorrido de 10 ballenas francas australes 1280 960 ICB
Avanza la novena temporada del proyecto colaborativo que sigue satelitalmente los recorridos de estos grandes mamíferos por el Atlántico sudoccidental. El registro de sus movimientos dentro de los golfos norpatagónicos y de sus viajes oceánicos aporta información para localizar ambientes clave para el ciclo de vida de la especie y promover medidas para su conservación.

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar