Amenazas

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías

El estudio publicado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia confirma que un derrame podría afectar zonas de gran sensibilidad ecológica, incluyendo áreas protegidas como Península Valdés y el Parque Marino Golfo San José. Estas regiones son clave para la biodiversidad marina y fundamentales para la ballena franca austra
INVESTIGAR PARA CONSERVAR
Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas
El análisis de más de cinco décadas de fotografías revela heridas compatibles con colisiones con embarcaciones, enmallamientos y contacto con basura marina, que dejan huellas visibles en los cuerpos de las ballenas francas australes.
EDUCAR PARA CONSERVAR

Nueva Gigantografía sobre la Ballena Franca Austral en el Muelle de Puerto Madryn

Este proyecto realizado conjuntamente con la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) tiene como objetivo promover el turismo responsable y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar esta emblemática especie y su hábitat.
PROGRAMA DE ADOPCIÓN BALLENA FRANCA AUSTRAL
La ballena sei se suma a la colección «Cetáceos del Mar Argentino»
Una nueva amenaza para el Golfo San Matias

Preocupación por los Impactos del Proyecto de un Buque Licuefactor

Historias de Ballenas
El esperado regreso de «Mochita» a Península Valdés
Tras 15 años sin registros, «Mochita» fue reconocida por los investigadores del ICB frente a las costas de El Doradillo a finales del pasado octubre
En Memoria
Una Vida Entre Ballenas, el legado de Roger Payne

¿Somos conscientes del daño que la basura marina plástica puede generar en la salud del océano… y de todo el planeta?

¡ADOPTÁ UNA BALLENA Y SUMATE SU PROTECCIÓN!

El «Programa de Adopción Ballena Franca Austral» te permite apoyar la protección de las ballenas desde el lugar donde te encuentres. Sumándote, podrás contribuir con fondos que nos permiten dar continuidad a los estudios científicos claves para conocer el estado de salud de las ballenas, detectar amenazas y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan en los océanos.

Trabajamos por la conservación de las ballenas y los océanos sobre tres pilares de acción.

Investigamos

A través de los proyectos de investigación científica, generamos el conocimiento  esencial para monitorear cambios en el estado de salud de la población de las ballenas, identificar posibles amenazas y contribuir con estrategias más efectivas para su conservación y la de su ambiente.

Educamos

Acercamos la ciencia a estudiantes y al público en general a través de programas educativos, y por medio de actividades de divulgación, contribuimos a concientizar acerca de los problemas ambientales y a promover el compromiso activo de las personas con la protección de la biodiversidad.

Incidimos

Promovemos soluciones para mitigar las amenazas que enfrentan las ballenas. Aportamos información científica esencial para implementar acciones para su protección. Impulsamos la creación de Áreas Marinas Protegidas y Santuarios, para que los océanos sean un hogar seguro para las ballenas.

Novedades

Ballenas francas australes en la costa bonaerense: ¿por qué cada vez vemos más cantidad? 1280 960 ICB

Ballenas francas australes en la costa bonaerense: ¿por qué cada vez vemos más cantidad?

La creciente presencia de ballenas francas australes en la costa bonaerense entusiasma a quienes las observan y refleja el efecto de décadas de protección. Esta recolonización de hábitats históricos plantea el desafío de garantizar una convivencia respetuosa en un mar cada vez más intervenido por la actividad humana.

leer más
Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías 1280 960 ICB

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías

El estudio publicado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia confirma que un derrame podría afectar zonas de gran sensibilidad ecológica, incluyendo áreas protegidas como Península Valdés y el Parque Marino Golfo San José. Estas regiones son clave para la biodiversidad marina y fundamentales para la ballena franca austral.

leer más
Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas 1280 960 ICB

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas

El análisis de más de cinco décadas de fotografías revela heridas compatibles con colisiones con embarcaciones, enmallamientos y contacto con basura marina, que dejan huellas visibles en los cuerpos de las ballenas francas australes. La reciente colisión de un buque de carga, en el puerto de Quequén, con dos individuos de esta especie agudiza esta preocupación, al evidenciar de forma directa la creciente amenaza que enfrentan estos mamíferos por actividades humanas en el mar.

leer más
Conociendo a la Ballena Franca Austral

Eubalaena australis

ENORMES gracias a todos los que apoyan la conservación de las ballenas y de los océanos.

PREMIADOS POR

premio bbvaPremio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

MIEMBROS

ONG ASOCIADA

¡Suscribite a las Noticias Francas!

y seguí de cerca las acciones para la conservación de las ballenas y los océanos.

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar