ballena franca austral

Ballenas francas australes en la costa bonaerense: ¿por qué cada vez vemos más cantidad?

Ballenas francas australes en la costa bonaerense: ¿por qué cada vez vemos más cantidad? 1280 960 ICB
La creciente presencia de ballenas francas australes en la costa bonaerense entusiasma a quienes las observan y refleja el efecto de décadas de protección. Esta recolonización de hábitats históricos plantea el desafío de garantizar una convivencia respetuosa en un mar cada vez más intervenido por la actividad humana.

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías 1280 960 ICB
El estudio publicado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia confirma que un derrame podría afectar zonas de gran sensibilidad ecológica, incluyendo áreas protegidas como Península Valdés y el Parque Marino Golfo San José. Estas regiones son clave para la biodiversidad marina y fundamentales para la ballena franca austral.

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas 1280 960 ICB
El análisis de más de cinco décadas de fotografías revela heridas compatibles con colisiones con embarcaciones, enmallamientos y contacto con basura marina, que dejan huellas visibles en los cuerpos de las ballenas francas australes. La reciente colisión de un buque de carga, en el puerto de Quequén, con dos individuos de esta especie agudiza esta preocupación, al evidenciar de forma directa la creciente amenaza que enfrentan estos mamíferos por actividades humanas en el mar.

Comunicado: Colisión de un buque de carga con ballenas francas australes en el puerto de Quequén

Comunicado: Colisión de un buque de carga con ballenas francas australes en el puerto de Quequén 1280 960 ICB
Desde el ICB manifestamos nuestra profunda preocupación ante el incidente ocurrido el 7 de junio en el puerto de Quequén, donde un buque de carga colisionó con dos ballenas francas australes que se encontraban en la superficie. Este evento pone en evidencia los riesgos crecientes que enfrenta esta especie, declarada Monumento Natural Nacional, en áreas de alto tránsito marítimo y resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención y protección.

Primera cría de ballena franca austral registrada esta temporada en el Golfo Nuevo

Primera cría de ballena franca austral registrada esta temporada en el Golfo Nuevo 1280 960 ICB
Un emotivo avistaje inaugura la temporada de nacimientos en Península Valdés y renueva el llamado a proteger un sitio clave para la ballena franca austral. Este registro se enmarca en el 55 to. aniversario del Programa de Investigación Ballena Franca Austral.

La ballena sei se suma a la colección «Cetáceos del Mar Argentino»

La ballena sei se suma a la colección «Cetáceos del Mar Argentino» 1280 960 ICB
Cada año, quienes participan en el Programa de Adopción «Ballena Franca Austral» reciben, como reconocimiento a la continuidad de su apoyo, una nueva especie para completar la colección «Cetáceos del Mar Argentino». Este año se suma la ballena sei, cuya presencia ha aumentado en las últimas décadas en las costas de Chubut, reflejando la recuperación de su población tras haber sido llevada al borde de la extinción por la caza comercial.

Un nuevo estudio alerta sobre el impacto del acoso de las gaviotas en las crías de ballenas francas en Península Valdés

Un nuevo estudio alerta sobre el impacto del acoso de las gaviotas en las crías de ballenas francas en Península Valdés 1600 1200 ICB
Investigadores del ICB y colaboradores encontraron que los ataques de gaviotas cocineras incrementan significativamente la probabilidad de muerte de las crías en sus primeros meses de vida. El estudio, publicado en la Revista Marine Ecology Progress, refuerza la urgente necesidad de implementar acciones de manejo integrales para mitigar esta problemática local.

Preocupación por los Impactos del Proyecto de un Buque Licuefactor en el Golfo San Matías

Preocupación por los Impactos del Proyecto de un Buque Licuefactor en el Golfo San Matías 1280 960 ICB
Desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) alertamos sobre los graves impactos que esta iniciativa podría generar en una zona clave para la reproducción de la ballena franca austral, especialmente considerando el avance simultáneo del proyecto de una terminal de exportación de petróleo en la misma área.

Siguiendo Ballenas Conocidas: 4 de las 10 ballenas francas monitoreadas satelitalmente son individuos previamente identificados en Península Valdés

Siguiendo Ballenas Conocidas: 4 de las 10 ballenas francas monitoreadas satelitalmente son individuos previamente identificados en Península Valdés 1280 960 ICB
Moscovium, Rubidium, Tantalus y Titanium, son individuos identificados e integran el catálogo de casi 5.000 ballenas francas australes identificadas desde 1971.

La voz chubutense importa: solicitan cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur” en Río Negro

La voz chubutense importa: solicitan cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur” en Río Negro 1280 960 ICB
El ICB junto a colectivos sociales, ambientales y empresariales, nuevamente se presenta ante la Justicia. En esta ocasión para solicitar una medida cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur”.  El objetivo es garantizar la participación ciudadana de Chubut, considerando los impactos negativos que el proyecto podría generar en Península Valdés y su biodiversidad.

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar