La ballena sei se suma a la colección «Cetáceos del Mar Argentino»

La ballena sei se suma a la colección «Cetáceos del Mar Argentino» 1280 960 ICB
Compártelo

Cada año, quienes participan en el Programa de Adopción «Ballena Franca Austral» reciben, como reconocimiento a la continuidad de su apoyo, una nueva especie para completar la colección «Cetáceos del Mar Argentino». Este año se suma la ballena sei, cuya presencia ha aumentado en las últimas décadas en las costas de Chubut, reflejando la recuperación de su población tras haber sido llevada al borde de la extinción por la caza comercial.

Una colección para aprender sobre los cetáceos del mar argentino

«Cetáceos del Mar Argentino» es una colección en papel para armar, pensada para fortalecer el componente educativo del Programa de Adopción «Ballena Franca Austral». Conocer la diversidad de cetáceos que comparten el mismo hábitat que la ballena franca austral es fundamental para involucrarse activamente en su protección.

Por eso, junto a Guardabosques, diseñamos esta colección para que cada persona que adopta una ballena pueda armar las distintas especies que vamos incorporando año a año, y aprender sobre sus características biológicas, distribución geográfica, comportamiento y las amenazas que enfrentan.

Actualmente integran esta colección: la orca, la ballena jorobada, la franciscana, el cachalote, la ballena azul, la tonina común y en 2025, se suma la ballena sei.

El regreso de la ballena sei a las costas argentinas

Este año, hemos elegido a la ballena sei como símbolo de «reconquista» debido a su creciente avistaje en las costas del mar patagónico. Esta especie era común en la región hasta 1930, cuando la cacería comercial provocó su desaparición. Si bien su población se está recuperando, aún enfrenta diversas amenazas de origen humano, como el cambio climático, la contaminación marina y el tráfico marítimo. A través de la Colección: «Cetáceos del Mar Argentino», queremos que la conozcas como el primer paso para ayudar a protegerla.

Un obsequio único y especial

Son plantillas descargables diseñadas por Guardabosques que vienen con sus instrucciones de armado y una ficha técnica para conocer a las especies que comparten el mismo hábitat que la ballena que eligieron adoptar y así colaborar con el ICB.

Al cumplirse el primer aniversario, recibirás la ballena franca adoptada para armar como primer obsequio. Cada una tiene su distintivo patrón de Callosidades, manchas que la hacen única y especial.  Y a partir del segundo año, enviamos en forma digital las diferentes especies para empezar a sumar a la colección de cetáceos.

Ximena Taboada, coordinadora del Programa de Adopción de Ballenas, explica:

“Cada persona que se suma como adoptante, nos permite dar continuidad a cada uno de los programas que llevamos adelante y por eso es tan importante para nosotros poder expresar nuestro agradecimiento, obsequiando esta colección. Hace 7 años junto al equipo de Guardabosques surgió esta idea de generar obsequios únicos y especiales que nos permitan llegar a los hogares con un mensaje vinculado al compromiso con la protección. Y estamos felices de ver a esta colección creciendo al igual que la gran comunidad de adoptantes»

¿Por qué Adoptar una Ballena?

En 1970 el Dr. Roger Payne, presidente de Ocean Alliance, descubrió que era posible identificar individualmente a las ballenas francas australes a partir del patrón de callosidades que tienen en su cabeza. Esto dio inicio al Programa de Investigación Ballena Franca Austral que el ICB continúa en Península Valdés y que tiene como pilar la Foto identificación. Actualmente se conocen más de 4000 ballenas individuales, y sus historias de vida dan sustento al Programa Adoptá Una Ballena.

Aoni,  Docksider, Hueso, Luminosa, Manantia, Mochita, Nube, Pionera, Serena, Valentina y Troff son algunas de las ballenas que es posible adoptar simbólicamente. Cada una fue seleccionada por reflejar aspectos representativos de la población de ballenas francas, con diferentes características, comportamientos, grupos familiares y porque han enfrentado diversas problemáticas ambientales y amenazas de conservación.

Cada persona que adopta una ballena recibe un certificado de adopción con su nombre y la foto de la ballena elegida, su registro de observaciones y una cartilla educativa.  Cada año, y en agradecimiento por la continuidad de la donación, todos los “adoptantes” reciben las diferentes especies de la Colección Cetáceos del Mar Argentino.

El apoyo de nuestra gran comunidad de adoptantes de ballenas hace posible que sigamos trabajando para proteger los océanos y la vida que albergan. Te invitamos a sumarte vos también!

© Instituto de Conservación de Ballenas. GACETILLA DE PRENSA –La Colección “Cetáceos del Mar Argentino” suma una nueva especie: El Cachalote.  Se puede reproducir citando la fuente.


Compártelo

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar