Amenazas

Dia de las Ballenas y Delfines: La moratoria que salvó la vida de miles de ballenas

Dia de las Ballenas y Delfines: La moratoria que salvó la vida de miles de ballenas 1280 960 Roxana Schteinbarg
Cada 23 de julio, las redes sociales se llenan de imágenes impactantes por el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, que despiertan admiración en todo el mundo. Sin embargo, detrás de esta celebración hay un hecho histórico clave que debemos tenerlo siempre presente: la prohibición de la caza comercial de ballenas en los mares del mundo, conocida como “la moratoria”.

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías

Un modelado de derrames revela los riesgos del avance petrolero en el Golfo San Matías 1280 960 ICB
El estudio publicado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia confirma que un derrame podría afectar zonas de gran sensibilidad ecológica, incluyendo áreas protegidas como Península Valdés y el Parque Marino Golfo San José. Estas regiones son clave para la biodiversidad marina y fundamentales para la ballena franca austral.

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas

Fotografías que alertan: aumento de heridas antrópicas en las ballenas francas 1280 960 ICB
El análisis de más de cinco décadas de fotografías revela heridas compatibles con colisiones con embarcaciones, enmallamientos y contacto con basura marina, que dejan huellas visibles en los cuerpos de las ballenas francas australes. La reciente colisión de un buque de carga, en el puerto de Quequén, con dos individuos de esta especie agudiza esta preocupación, al evidenciar de forma directa la creciente amenaza que enfrentan estos mamíferos por actividades humanas en el mar.

¿Está Argentina preparada para un Exxon Valdez en la Patagonia?

¿Está Argentina preparada para un Exxon Valdez en la Patagonia? 1280 960 Belén Braga
La instalación de un oleoducto y una terminal de carga en el Golfo San Matías ha despertado una creciente preocupación entre expertos en conservación y comunidades costeras. Frente a estos proyectos, surge una pregunta clave: ¿está el país preparado para responder eficazmente a un derrame en esta zona de alta sensibilidad ecológica?

Preocupación por los Impactos del Proyecto de un Buque Licuefactor en el Golfo San Matías

Preocupación por los Impactos del Proyecto de un Buque Licuefactor en el Golfo San Matías 1280 960 ICB
Desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) alertamos sobre los graves impactos que esta iniciativa podría generar en una zona clave para la reproducción de la ballena franca austral, especialmente considerando el avance simultáneo del proyecto de una terminal de exportación de petróleo en la misma área.

La voz chubutense importa: solicitan cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur” en Río Negro

La voz chubutense importa: solicitan cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur” en Río Negro 1280 960 ICB
El ICB junto a colectivos sociales, ambientales y empresariales, nuevamente se presenta ante la Justicia. En esta ocasión para solicitar una medida cautelar para frenar el avance del proyecto “Vaca Muerta Oil Sur”.  El objetivo es garantizar la participación ciudadana de Chubut, considerando los impactos negativos que el proyecto podría generar en Península Valdés y su biodiversidad.

El ICB participó de un relevamiento aéreo para dimensionar el impacto de la contaminación plástica en las costas de Chubut

El ICB participó de un relevamiento aéreo para dimensionar el impacto de la contaminación plástica en las costas de Chubut 1280 960 ICB
Esta iniciativa, coordinada por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia en el marco del “Proyecto MaRes, para reforzar la resiliencia de las áreas costeras y marinas protegidas de Argentina”, permitirá evaluar en forma integral la dinámica de los residuos plásticos de origen pesquero e identificar los sitios de acumulación y sus grados impacto.

Organizaciones conservacionistas y colectivos socio-ambientales alertan a la UNESCO acerca del riesgo que enfrenta Península Valdés

Organizaciones conservacionistas y colectivos socio-ambientales alertan a la UNESCO acerca del riesgo que enfrenta Península Valdés 1280 960 ICB
En el marco del “Primer Encuentro Regional de Gestores de Sitios Patrimonio Mundial Marino de América Latina y el Caribe”, realizado en la ciudad de Puerto Madryn, organizaciones argentinas del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, junto con otros actores de la sociedad civil,  fueron recibidos por representantes de la UNESCO con el fin de alertar sobre la amenaza que representa la instalacion de un puerto exportador de hidrocarburos en el Golfo San Matias.

El ICB participó de un encuentro clave para defender a las ballenas en la próxima Asamblea plenaria de la Comisión Internacional Ballenera

El ICB participó de un encuentro clave para defender a las ballenas en la próxima Asamblea plenaria de la Comisión Internacional Ballenera 1280 960 ICB
Representantes de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana durante la XVII reunión del Grupo Buenos Aires (GBA). El objetivo principal fue coordinar acciones para la protección de las ballenas, en preparación para la 69ª Asamblea Plenaria de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se llevará a cabo en septiembre en Perú.

Organizaciones argentinas solicitan al Senado aprobar la ley para proteger el «Agujero Azul»

Organizaciones argentinas solicitan al Senado aprobar la ley para proteger el «Agujero Azul» 1440 1080 ICB
En los próximos meses el Senado deberá tratar un proyecto de ley para proteger el Agujero Azul de la pesca internacional de arrastre de fondo. Además de resguardar el fondo marino bajo jurisdicción nacional, esta área protegida bentónica generará condiciones para que Argentina pueda exigir los mayores niveles de conservación en su columna de agua, sujeta a la ratificación y entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar