El ICB y Greenpeace recorrieron las zonas del Mar Argentino donde se planea avanzar con la exploración petrolera offshore
HISTORIAS DE BALLENAS
El reencuentro con Paciencia
Durante la temporada 2022 nos reencontramos con “Paciencia», una integrante de una familia de ballenas de la que conocemos 5 generaciones. Paciencia es bisnieta de la ballena n° 71 , nieta de Antonia, hija de Docksider y hermana de Espuma.
INVESTIGACIÓN
Investigadores revelan que las ballenas francas australes cambiaron de áreas de alimentación durante los últimos 30 años
INVESTIGACIÓN
Confirman hallazgo de toxinas de “marea roja” en las ballenas que murieron en Península Valdés
¿Cuánta energía invierten las ballenas para gestar a sus ballenatos?
Los resultados indican que el crecimiento del feto se acelera muy rápidamente al final de la gestación aumentando la demanda de energía de las hembras en los tres meses previos al parto, tornándolas vulnerables a alteraciones en su ambiente.

¿Somos conscientes del daño que la basura marina plástica puede generar en la salud del océano… y de todo el planeta?

¡Reviví el Webinario!

Basura Marina Plástica, sus impactos y soluciones

¡ADOPTÁ UNA BALLENA Y SUMATE SU PROTECCIÓN!

El «Programa de Adopción Ballena Franca Austral» te permite apoyar la protección de las ballenas desde el lugar donde te encuentres. Sumándote, podrás contribuir con fondos que nos permiten dar continuidad a los estudios científicos claves para conocer el estado de salud de las ballenas, detectar amenazas y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan en los océanos.

Trabajamos por la conservación de las ballenas y los océanos sobre tres pilares de acción.

Investigamos

A través de los proyectos de investigación científica, generamos el conocimiento  esencial para monitorear cambios en el estado de salud de la población de las ballenas, identificar posibles amenazas y contribuir con estrategias más efectivas para su conservación y la de su ambiente.

Educamos

Acercamos la ciencia a estudiantes y al público en general a través de programas educativos, y por medio de actividades de divulgación, contribuimos a concientizar acerca de los problemas ambientales y a promover el compromiso activo de las personas con la protección de la biodiversidad.

Incidimos

Promovemos soluciones para mitigar las amenazas que enfrentan las ballenas. Aportamos información científica esencial para implementar acciones para su protección. Impulsamos la creación de Áreas Marinas Protegidas y Santuarios, para que los océanos sean un hogar seguro para las ballenas.

Novedades

Organizaciones de la sociedad civil, solicitan al Senado de la Nación la aprobación del Área Marina Protegida bentónica Agujero Azul 1440 1080 ICB

Organizaciones de la sociedad civil, solicitan al Senado de la Nación la aprobación del Área Marina Protegida bentónica Agujero Azul

Bajo el lema “Agujero Azul es Más Argentina”, el Instituto de Conservación de Ballenas se suma a la solicitud conjunta realizada por 10 organizaciones argentinas para la creación del Área Marina Protegida (AMP) Bentónica Agujero Azul. Su designación generaría un precedente de impacto global para la conservación.

leer más
El ICB y Greenpeace recorrieron las zonas del Mar Argentino donde se planea avanzar con la exploración petrolera offshore 1440 1080 ICB

El ICB y Greenpeace recorrieron las zonas del Mar Argentino donde se planea avanzar con la exploración petrolera offshore

El velero Witness de Greenpeace recorrió durante una semana las áreas donde se encuentran los bloques de la Cuenca Argentina Norte. Un equipo de investigadores del ICB participó de esta expedición de reconocimiento, con la intención de regresar para realizar estudios científicos de esta área crítica para la conservación de aves y mamíferos marinos.

leer más
Argentina implementará un sistema de trazabilidad para las redes de la flota de pesca de arrastre 1440 1080 ICB

Argentina implementará un sistema de trazabilidad para las redes de la flota de pesca de arrastre

A través de una nueva Disposición publicada en el Boletín Oficial, se ha establecido que todos los buques arrastreros que operan en jurisdicción nacional deberán marcar e identificar los aparejos de pesca y sus respectivas artes. Con esta nueva normativa, se busca reducir el impacto en la biodiversidad de los aparejos de pesca perdidos, abandonados y/o descartados en el mar

leer más
Conociendo a la Ballena Franca Austral

Eubalaena australis

ENORMES gracias a todos los que apoyan la conservación de las ballenas y de los océanos.

PREMIADOS POR

premio bbvaPremio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

MIEMBROS

ONG ASOCIADA

¡Suscribite a las Noticias Francas!

y seguí de cerca las acciones para la conservación de las ballenas y los océanos.

Todo comienza contigo

Dirección: O’Higgins 4380, CP 1429 CABA
Teléfono: (+5411) 4026 6755
Email: info@icb.org.ar