Técnica de estudio benigna que permite la identificación de individuos en una población animal mediante el análisis de fotografías de alguna característica física que permanece inalterada durante la vida y que es única en cada individuo. Para el estudio de grandes ballenas fue desarrollada por primera vez por el Dr. Roger Payne con las ballenas francas de Península Valdés. Es el mismo principio del uso de las huellas dactilares para identificar personas. Por ejemplo, en las ballenas francas se analiza el patrón de Callosidades de la cabeza; en las ballenas azules, el patrón de manchas del dorso y la forma de la aleta dorsal; en las ballenas jorobadas, el patrón de la coloración blanca y negra del lado ventral de la aleta caudal, etc.